- Fecha:
- Lugar: Trujillo
- Categorías: M30-M60
La clásica prueba del C.C. Francisco Pizarro en homenaje a sus compañeros Luis y David consigue un hito importante en su vigésimo aniversario. Este año desde el Club Ciclista Francisco Pizarro y con el empuje de su presidente Antonio Íñigo se ha conseguido que la prueba entre en el Circuito de la Copa de España de ciclismo en sus categorías Máster.
La prueba discurrirá por los alrededores de Trujillo llegando a completar hasta 105 kilómetros con el mítico final en el Castillo de Trujillo y su empedrada subida. Poblaciones como Herguijuela, Conquista de la Sierra, Garciaz, Madroñera , Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa disfrutarán del paso de la carrera y la disputa de metas volantes y altos de montaña en ellas. En el caso de las categorías 50 y 60, estos se incorporarán en Garciaz, para cubrir los últimos 73,6 kms.
Disputarán la prueba todos los corredores y equipos aspirantes a proclamarse campeones de la copa de España de Ciclismo por lo se espera que contemos con una de las mejores participaciones de las últimas ediciones ofreciendo un gran espectáculo.
Inscripciones
Las inscripciones a la prueba se realizan a través de la Real Federación Española de Ciclismo.
Recorrido


Rutómetro
RUTÓMETRO DE LA PRUEBA XX SUBIDA AL CASTILLO-XIV MEMORIAL LUIS Y
DAVID - COPA DE ESPAÑA MASTER A CELEBRAR EN TRUJILLO, EL DÍA 19 DE
ABRIL DE 2015
Kilómetros
Hora que restan
Kilómetro
prevista Carretera y/o Cruce Detalles a meta
prueba
de paso
105
10,00 0, 00 Trujillo Salida Neutralizada /(Plaza Mayor)
Carretera EX 208 dirección ZORITA,
10,10 0,00 Salida Oficial
(Frente Plaza de Toros). 105
HERGUIJUELA
(Población) Atravesamos esta población donde está
instalada la primera META VOLANTE
META VOLANTE (Km. 15,600). Hay que tener precaución, 89,900
10,33 15,100
el paso por la población es en fuerte
bajada y hay bandas sonoras y pasos
elevados en su travesía.
CONQUISTA DE LA Abandonamos la EX – 208. Cogemos a la
SIERRA izquierda y entramos en la localidad de
86,200
Conquista de la Sierra. META VOLANTE
(Cruce - Población)
(Km. 18,900). Atravesamos esta localidad.
10,38 18,800
META VOLANTE Hay que tener precaución, calles
estrechas y pasos elevados Seguimos
carretera comarcal CC-23.5, dirección
GARCIAZ.
Comienza Puerto de 85,500
10.39 19,500 Iniciamos la subida al Alto de Conquista
Montaña
Pasamos por el ALTO DE CONQUISTA, 79,800
ALTO DE CONQUISTA.
10,48 25,200 donde está situado el primer PUERTO DE
(Puerto de montaña)
MONTAÑA puntuable de la prueba
GARCIAZ
(Cruce - Población) Sin entrar por el centro de la población,
META VOLANTE circulamos por su travesía, donde está 73,600
situada la META VOLANTE (Km. 31,800)
(Precaución).
10,57 31,400 En esta población y en el lugar donde
INICIO DE LA PRUEBA está instalada la Meta volante se dará la
PARA LAS salida y comenzarán la prueba los
CATEGORÍAS corredores de las categorías MASTER 50
MASTER 50 y 60 y 60
Finalizada la travesía de Garciaz,
GARCIAZ llegamos a una rotonda. Cogemos esta
72,700
10.58 32,300 rotonda por el lado izquierdo para entrar
(Rotonda) en la carretera CC-23.4 dirección a la
localidad de ALDEACENTENERA.
CRUCE A LA Unos dos kilómetros después hay un
IZQUIERDA cruce que cogemos a la izquierda,
11,00 34,200 70,800
abandonado por el momento la carretera
(Dirección Madroñera) CC-23.4 para dirigirnos a la localidad de MADROÑERA.
Aproximadamente a un kilómetros del 70,200
Comienza Puerto de
11,01 34,800 cruce iniciamos la subida al Alto de
Montaña
Pedro Gómez
ALTO DE PEDRO Pasamos por el ALTO DE PEDRO
11,15 43 GOMEZ GOMEZ,, segundo PUERTO DE 62
. (Puerto de montaña) MONTAÑA puntuable de la prueba
MADROÑERA La entrada a esta población de
(Población) MADROÑERA es uno de los puntos más
conflictivo y peligroso de la prueba antes
de entrar en ella hay dos curvas muy
peligrosas (Km. 46,100) y en bajada muy
pronunciada, El paso por la localidad es 57,400
11,20 47,600 complicado, con calles estrechas por lo
que hay que tener mucha PRECAUCIÓN.
Pasamos esta localidad con META
VOLANTE (Km. 47,800). De esta localidad
salimos por la carretera CCV-101 que
nos lleve a la población de
ALDEACENTENERA
Nada más salir de esta localidad 56,500
Comienza Puerto de
11,22 48,500 iniciamos la subida del Alto de la
Montaña
Soterraña.
ALTO DE LA Pasamos por el ALTO DE LA
SOTERRAÑA SOTERRAÑA, donde está situado el
11,35 53 52,000
tercer y último PUERTO DE MONTAÑA
(Puerto de montaña) puntuable de la prueba
Termina la carretera vecinal CCV-101 y
CRUCE DEL llegamos de nuevo a la carretera CC-23.4
11,43 61,700 43.300
TOLEDILLO donde giramos a la izquierda dirección a
la localidad de ALDEACENTENERA.
Antes de entrar a esta localidad, nos
ROTONDA DE
encontramos con una rotonda que
11,50 66,500 ENTRADA A 38,500
dejamos en la primera salida para entrar
ALDEACENTENERA
en ALDEACENTENERA
Atravesamos esta población donde hay
situada una META VOLANTE. Hay que
11.51 67,600 ALDEACENTENERA tener precaución pues se entra en esta 37,400
población en fuerte bajada y con pasos
(Población)
elevados en su travesía.
Saliendo de ALDEACENTENERA nos
encontramos otra rotonda que dejamos
11,53 69 Rotonda 36,000
en la primera salida dirección Torrecillas
de la Tiesa. CC – 23.3
TORRECILLAS DE LA Atravesamos esta población donde hay
TIESA situada una META VOLANTE. Hay que
tener precaución con los pasos elevados
(Población)
situados en su travesía. A la salida de la 26,900
12,07 78,100
población encontramos rotonda que
cogemos por la izquierda para seguir la
cerretana CC-23.1 a Torrecillas de la
Tiesa.
Salimos de Torrecillas y tomamos la
carretera CC – 23.1 hasta llegar a la A-5
19,000
12.20 86 Cruce Autovía que atravesamos por debajo de un
puente y seguimos de frente dirección a
la carretera EX - 208
Termina el camino vecinal y llegamos al
cruce con la carretera EX - 208 que
12,30 92 Cruce EX - 208 13,000
cogemos girando a la izquierda, dirección
TRUJILLO.
TRUJILLO
(Población) Entramos en Trujillo. Accedemos a la 2,000
12,48 103 Plaza Mayor para iniciar la ascensión al
Castillo.
META
12,53 105 (Castillo) Llegamos a Meta. Final de la prueba 0,000
Club Ciclista Trujillo Pizarro
http://www.ccfranciscopizarro.es club@ccfranciscopizarro.es
Reglamento
Reglamento
REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA XX SUBIDA AL CASTILLO-XIV MEMORIAL LUIS Y DAVID – COPA DE ESPAÑA MASTER,
ORGANIZACIÓN.
La prueba XX SUBIDA AL CASTILLO-XIV MEMORIAL LUIS Y DAVID – COPA DE ESPAÑA MASTER, organizada por el CLUB CICLISTA TRUJILLO-PIZARRO, ccon domicilio en la calle Arquillo, nº 4, 10200 TRUJILLO (Cáceres), se disputará en TRUJILLO el DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL QUINCE, de acuerdo a los Reglamentos de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y a las siguientes disposiciones particulares aprobadas y autorizadas por la Real Federación Española de Ciclismo.
HORA DE SALIDA NEUTRALIZADA: DIEZ HORAS (10,,00 horas) PLAZA MAYOR DE TRUJILLO
TIPO DE PRUEBA Y PARTICIPACIÓN.
La prueba inscrita en el calendario RFEC, está reservada a los corredores con licencia Master 30, Master 40 Master 50 y Master 60 Inscritos en la RFEC., en una misma competición conjunta.
Los Master 30 y Master 40 iniciarán la prueba en Trujillo. Harán aproximadamente 105 kms.
Los Master 50 y Master 60 iniciarán la prueba en la localidad de GARCIAZ. Harán aproximadamente 74 km.
La prueba está clasificada en la clase 1.18.1 y conforme al Reglamento RFEC, atribuye puntos a los 15 primeros corredores clasificados en la prueba para la clasificación de la Copa de España de Masters.
INSCRIPCIONES
– La pre-inscripción es OBLIGATORIA para poder participar se deberá cumplimentar el formulario de pre-inscripción que se podrá encontrar disponible en la web: www.ciclismoextremadura.es o también a través del enlace que hay en nuestra página www.ccfranciscopizarro.es
– La pre-inscripción se abrirá el día veinte de febrero de 2015 hasta cubrir el cupo de plazas, según articulo II-K.- del REGLAMENTO DE LA COPA DE ESPAÑA DE SENIOR Y MASTER se cerrará el trece de abril de 2015 y en caso de no cubrirse.las 200 plazas máximas estipuladas se ampliará hasta el día de celebración de la prueba.
La preinscripción se limita a un máximo de 15 corredores por equipo y en cada equipo no puede inscribirse a más de 10 corredores en una categoría.
Si una vez cerrada la preinscripción, no se cubre el límite de 200 corredores, se podrá ampliar el límite de corredores por equipo o categoría hasta llegar a los 200 corredores.»
– El corredor para considerarse como preinscrito deberá satisfacer el pago de la cuota y aparecer en la lista oficial de preinscritos. (ya que puede darse el caso de pagar y haberse cubierto el cupo y no haberlo controlado a tiempo por el organizador)
– En caso de no realizar el pago, se entenderá que renuncia a su preinscripción y será eliminado del sistema automáticamente.
– Una vez realizado el pago, deberá enviar el BOLETIN de inscripción, que podrá encontrar en la página Web: www.ciclismoextremadura.es
– Junto con el resguardo de ingreso por correo electrónico a la dirección federación@ciclismoextremadura.es
– En el caso de haber sobrepasado el cupo y el corredor hubiese pagado su ficha y no tener plaza, se le devolvería el importe por la misma vía que se recaudó.
– El corredor podrá considerarse oficialmente preinscrito, después de haber hecho efectivo el pago de la cuota y cuando aparezca en el listado oficial de la Federación Extremeña de Ciclismo federación@ciclismoextremadura.es y solamente se considerará inscrito cuando se presente ante el Jurado Técnico de la prueba.
– Una vez realizado el pago, no se devolverá ninguna cuota de inscripción a los que se considere preinscritos oficialmente en el listado de la organización.
– Cualquier duda o aclaración que considere oportuna, puede dirigirse al teléfono 670969709, al e-mail: club@ccfranciscopizarro.es o también al e-mail iantonio@despacho.notariado.org
– El organizador establece una tasa de inscripción de QUINCE EUROS (15,00 €)
– El pago de la cuota de inscripción se hará mediante ingreso o transferencia bancaria en el siguiente número de cuenta:
Entidad: BERCAJA BANCO S.A.U.
Nº de cuenta: ES75 2085.4583.94.0330270233
(Federación Extremeña de Ciclismo)
– El organizador repartirá las 200 plazas por categorías, según Reglamento de la Copa de España de Máster. II-K.- punto segundo.- MODELO B y punto cuarto.
PERMANENTE.
La permanente de Salida se abre el 19/04/2015 a las OCHO HORAS en el punto de Salida, sito en la Plaza Mayor de Trujillo.
La confirmación de participantes y la distribución de dorsales por los responsables de los equipos se realizará desde 08,30 horas hasta las 09,30 horas en la oficina permanente el día 19/04/2015.
La reunión de directores deportivos, organizada de acuerdo con el artículo 1.2.087 del Reglamento UCI, en presencia de los Miembros del Colegio de Comisarios, se celebrará a las 9,30 horas en la oficina permannete de salida (Plaza Mayor de Trujillo).
La permanente de llegada estará fijada el 19/04/2015, desde las 12,30 horas, hastas las 13,30 horas, en el Castillo de Trujillo.
RECORRIDO
Recorrido completo: TRUJILLO (Salida Plaza Mayor) – HERGUIJUELA – CONQUISTA DE LA SIERRA – GARCIAZ – MADROÑERA – ALDEACENTENERA – TORRECILLAS DE LA TIESA – TRUJILLO (Meta Castillo).
Se adjunta al presente Reglamento Rutómetro y Perfil.
Las categorías de MASTER 30 y MASTER 40 harán el recorrido completo, aproximadamente CIENTO CINCO kilómetros.
Las categorías de MASTER 50 y MASTER 60, comenzarán la prueba en la localidad de GARCIAZ harán aproximadamente SETENTA Y CUATRO kilómetros.
– El recorrido estará señalizado de forma reglamentaria, aproximadamente a DOSCIENTOS metros de la línea de META se prevé un desvío de vehículos quedando totalmente prohibido la subida a META, salvo los Vehículos autorizados
– Los corredores de la Copa de España Máster, serán los únicos responsables de sus actuaciones, deberán circular cumpliendo las normas de tráfico en carrera y seguridad vial, y en caso de retirada por superar más de cinco minutos de diferencia sobre el pelotón principal de la prueba, abandono o expulsión por sanción arbitral, entregará su dorsal a los árbitros, u organizadores, y tendrá que ser evacuado por el coche de Director de equipo, su club o el vehículo escoba de la prueba, quedando fuera de carrera, en cuyo caso, será responsabilidad exclusiva del deportista causante de los supuestos de accidentes o siniestros producidos, eximiendo de responsabilidad al organizador y a la R.F.E.C.
SERVICIO MEDICO.
El servicio médico estará constituido por 2 ambulancias, una de las cuales será medicalizada y Dos médicos o en su defecto, un médico y un DUE.
RADIO VUELTA.
La información de carrera se emite en la frecuencia 149.025 Mhz.
ASISTENCIA TÉCNICA NEUTRA.
El servicio de asistencia técnica neutra será realizado por
El servicio estará integrado por DOS vehículos de asistencia neutra suficientemente equipados.
OTROS SERVICIOS.
2 Coches escoba.
Motos de enlace.
Vestuario y duchas.
VEHICULOS
– Todos los vehículos seguidores deberán estar acreditados, dotados de una placa que les identifique. Solamente se admitirá un vehículo por equipo en la prueba y conforme al artículo II-B.1, del REGLAMENTO DE LA COPA DE ESPAÑA DE SENIOR Y MASTER el responsable del vehículo de equipo en cada carrera será uno de los directores deportivos titulares del equipo.
.
ARTICULO 8. CIERRE DEL CONTROL.
Todo corredor que llegue con un retraso que sobrepase el 8% del tiempo del vencedor no ser´ña clasificado, conforme al artículo 2.3.039 del Reglament UCI.
ARTÍCULO 9. CLASIFICACIONES.
General Individual.
Quedará establecida en virtud del orden de llegada en la linea de meta.
La clasificación en la llegada servirá para desempatar a los corredores ex aequo en las clasificaciones secundarias.
Gran premio de la montaña.
Los altos puntuables para el GP de la Montaña son los siguientes:
Alto de Conquista, de tercera categoría. (Km 25,200)
Alto del Pedro Gómez, de tercera categoría. (Km 43,00)
Alto de la Soterraña, de tercera categoría. (Km 53,000)
La clasificación del GP de la Montaña, se obtendrá mediante la suma de los pntos obtenidos por cada corredor en los altos puntuables, siendo mejor clasificado el que más puntos haya conseguido. En caso de empate, se resolverá a favor del corredor mejor clasificado en la General Individual por Tiempos.
PUNTUACIONES
-
Puesto
3ª Categoría
1º
3 puntos
2º
2 puntos
3º
1 punto
General de Metas Volantes.
Las METAS VOLANTES están situadas en las siguientes localidades
HERGUIJUELA (km. 15,200), CONQUISTA DE LA SIERRA (km. 18,900). GARCIAZ (km. 32), MADROÑERA (Km. 48) ALDEACENTENERA (km. 67,600), TORRECILLAS DE LA TIESA (km. 78,200).
.La clasificación de las metas volantes se obtendrá mediante la suma de los puntos conseguidos por cada corredor en los lugares señalados, siendo mejor clasificado el que más puntos haya obtenido. En caso de empate, se resolverá a favor del corredor mejor clasificado en la General Individual por Tiempos
Puntuación de los lugares señalados:
-
Puesto
Puntos
1º
3 puntos
2º
2 puntos
3º
1 punto
PREMIOS.
Se atribuyen los siguientes premios:
|
1º clasificado |
2º clasificado |
3º clasificado |
4º clasificado |
5º clasificado |
|
|
MASTER 30 |
Trofeo/Regalo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
|
MASTER 40 |
Trofeo/Regalo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
|
MASTER 50 |
Trofeo/Regalo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
|
MASTER 60 |
Trofeo/Regalo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
Trofeo |
MONTAÑA.- TROFEO para el corredor que más puntos haya obtenido con la suma de los, conseguidos en los lugares señalados
METAS VOLANTES.- TROFEO para el corredor que más puntos haya obtenido con la suma de los, conseguidos en los lugares señalados
OTROS
Todos los corredores recibirán una bolsa de corredor con diversos tipos de artículos/regalos
ARTÍCULO 11. ANTIDOPAJE.
Los corredores podrán ser sometidos al control antidopaje de acuerdo con el Reglamento de Contro Antidopaje de la UCI y RFEC.
La legislación española en antidopaje se aplica conforme a las disposiciones previstas.
El local para el contro antidopaje está situado en la PLAZA MAYOR DE TRUJILLO. (Traseras del Palacio de la Conquista=:
ARTÍCULO 12. PROTOCOLO.
Al final de la prueba conforme a los artículos 1.2.112 – 1.2.113 del Reglamento UCI los siguientes corredores deberán presentarse al podim en vestimenta de competición para la ceremonia protocolaria:
|
PODIUM |
|
Cinco primeros clasificados de cada una de las categorías |
|
Corrredor con más puntuación en metas volantes |
|
Corrredor con más puntuación en puertos de montaña |
|
Lider de la Copa de España Master de cada una de las categorías |
Los corredores galardonados deberán presentarse al protocolo en un plazo máximo de TREINTA MINUTOS desde su entrada a Meta.
PENALIZACIONES.
Será aplicado el baremo de sanciones de la UCI y RFEC.
RESPONSABLES DE LA PRUEBA.
-
Director ejecutivo.- Antonio Iñigo Naranjo, D.N.I. 6968298B.
-
Responsable de la Seguridad Vial. Francisco Gómez Ruiz
D.N.I. 6988980Q
-
Organización. – José-Ignacio Vizcaino Bravo, D.N.I. 6994547V
Todos los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos conforme al Reglamento del Deporte Ciclista de la UCI y de la RFEC.
Ciclismo máster Toda la actualidad sobre el ciclismo máster: carreras, noticias, crónicas, calendario, fichajes, mecánica, etc.