Aunque cada vez hay más deportistas que conocen y valoran la influencia de la «cabeza» en el rendimiento deportivo, esta faceta sigue siendo el punto débil de muchos aficionados al deporte, especialmente los no profesionales como es el nuestro caso.
Creo que no me equivoco si digo que algunos deportistas de nuestra categoría se cuidan y preparan con igual o mayor dedicación que algunos profesionales, más jóvenes, que parecen no estar muy centrados en su profesión. Sin embargo, los psicólogos aún no forman parte de otras profesiones como masajistas, biomecánicos, preparadores, médicos, etc. tan frecuentados por corredores y cicloturistas.
Si alguno quiere probar o consultar alguna duda respecto a las técnicas en psicología del deporte, tiene la oportunidad de hacerlo colaborando con Eva Montero en la realización de su tésis doctoral, que versa sobre el deporte. Para ello sólo tenéis que cumplimentar unos tests que podéis descargar en un enlace que aparece al final de este artículo y enviárselos a la dirección santicubierta@yahoo.es. El objetivo del estudio son deportistas no profesionales que dediquen al menos 6 horas de la semana a hacer deporte. No creo que haya ningún máster que entrene menos cantidad de horas :-). Los tests no son sólo para ciclistas, también sirven actividades de fitness, atletismo o natación.
Aquellos que envíen el test cumplimentado, podrán contactar con Eva a través de su email, y consultarla o solicitar asesoramiento sobre cualquier tema de psicología deportiva y/o clínica. También ofrece una sesión de relajación gratuita en su consulta. Además, en el otro documento adjunto encontraréis una explicación de varias técnicas para mejorar el entrenamiento y/o rendimiento deportivo.
Técnicas en Psicología del Deporte
Entrenamiento en imaginación
Se puede definir como la repetición simbólica de una actividad física en ausencia de cualquier movimiento muscular grande. El atleta imagina metódicamente, conscientemente y de manera repetida, una acción deportiva sin llevar a cabo al mismo tiempo su ejecución práctica. Los objetivos del entrenamiento en imaginación son: a) Facilitar las habilidades motoras mejorando la ejecución deportiva; b) Controlar la atención y la concentración; y c) Acelerar la recuperación de lesiones.
Reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva se puede definir como el conjunto de técnicas que pretenden cambiar directamente los pensamientos de los deportistas para afrontar mejor las demandas de la competición. Con esto se pretende: a) Mejorar la autoconfianza del atleta; b) Potenciar actividades motoras; y c) Controlar la atención y la concentración.
En los deportes de resistencia esta técnica es muy útil para conseguir bloquear el reconocimiento de la fatiga y la consciencia del dolor, pudiendo favorecer el rendimiento deportivo.
Biorretroalimentación
La bioretroalimentación es una técnica en la que se enseña al atleta a controlar, de manera voluntaria, algún proceso biológico, como la frecuencia cardíaca que, generalmente, no está bajo control voluntario. Los objetivos del entrenamiento en biorretroalimentación son: a) Controlar la activación facilitando estados de relajación o de activación; y b) Controlar funciones fisiológicas para mejorar aspectos como la eficiencia cardiorrespiratoria.
Técnicas de control de la respiración
La mayoría de atletas muestran un patrón respiratorio incorrecto que se agrava con los nervios de la competición. Este patrón se caracteriza por un ritmo acelerado, escasa intensidad y una respiración superficial, aprovechando sólo la parte superior de los pulmones, es decir, una tercera parte de la capacidad pulmonar. Esto supone un mayor trabajo al sistema cardiovascular, la cantidad de aire que llega al pulmón es insuficiente y la sangre no se puede oxigenar adecuadamente. Los tejidos, quedarán desnutridos, produciéndose una intoxicación general del organismo que facilitará la aparición de la ansiedad y la fatiga.
Los objetivos del aprendizaje de la técnica de control de la respiración son: a) Controlar la activación facilitando estados de relajación o de activación; y b) Aumentar la capacidad pulmonar consiguiendo movilizar más litros de oxígeno durante el ejercicio aeróbico, llevando más energía a los músculos y facilitando la expulsión de productos sobrantes.
Relajación muscular progresiva
La ansiedad ante la competición puede producir tensión muscular y descordinación en los movimientos, además de sensaciones desagradables que nos hacen sentir incómodos, disminuyendo la confianza en nuestras posibilidades.
La relajación se puede utilizar en la preparación psicológica de competiciones deportivas con los objetivos siguientes: a) Reducir estados de ansiedad; b) Facilitar el descanso; c) Controlar la atención y la concentración; y d) Acelerar la recuperación de lesiones.
Durante la competición, la relajación produce una disminución en la tensión muscular; en la frecuencia cardíaca; un aumento de la vasodilatación arterial con mayor oxigenación celular y riego periférico; una disminución de la frecuencia respiratoria; del ácido láctico en sangre; del consumo de oxígeno y de la actividad simpática en general; y, sobre todo, una sensación de tranquilidad y de confort.
Establecimiento de objetivos
Todo atleta o entrenador tiene objetivos, el problema es que a veces, o están demasiado alejados en el tiempo, o simplemente, son imposibles de conseguir. Las dos situaciones son frustrantes para el atleta, que al no alcanzarlos se desmotiva, disminuyendo su rendimiento tanto en entrenamiento como en competición. Los objetivos principales de esta técnica son los de producir un aumento de motivación y confianza en el atleta.
Adjuntos
- Tests (Escalas.xslx). Son 3 hojas de cálculo, una por test. Si no tenéis el MS Excel podéis pedirle los tests en otro formato.
- Técnicas psicológicas para entrenar y rendir mejor: tecnicas_psicologia_deportiva.pdf